
We are searching data for your request:
Upon completion, a link will appear to access the found materials.
Conocer, un verbo que generalmente significa "saber" en el sentido de conocer a una persona o lugar, a veces se conjuga de manera irregular en sus tiempos presentes y el estado de ánimo imperativo. El tallo, conocía, cambios a conozc- cuando es seguido por un -o o -una.
Otros verbos que siguen este patrón incluyen agradecer, complaciente, crecer, desconocer, desobedecer, florecer, merecer, nacer, obedecer, ofrecer, perecer, pertenecer, preconocery reconocer.
Las formas irregulares se muestran a continuación en negrita. Las traducciones se dan como una guía y en la vida real pueden variar según el contexto.
Infinitivo de Conocer
conocer (saber)
Gerundio de Conocer
conociendo (conocimiento)
Participio de Conocer
conocido (conocido)
Indicativo presente de Conocer
yo conozco, tú conoces, tú / él / ella conoce, nosotros / as conocemos, vosotros / as conocéis, ustedes / ellos / ellas conocen (Yo sé, tú sabes, él sabe, etc.)
Pretérito de Conocer
yo conocí, tú conociste, tú / él / ella conoció, nosotros / as conocimos, vosotros / as conocisteis, ustedes / ellos / ellas conocieron (yo sabía, tú sabías, ella sabía, etc.)
Indicativo imperfecto de Conocer
yo conocía, tú conocías, tú / él / ella conocía, nosotros / as conocíamos, vosotros / as conocíais, ustedes / ellos / ellas conocían (yo sabía, tú sabías, él sabía, etc.)
Indicativo futuro de Conocer
yo conoceré, tú conocerás, tú / él / ella conocerá, nosotros / as conoceremos, vosotros / as conoceréis, ustedes / ellos / ellas conocerán (lo sabré, lo sabrán, él lo sabrá, etc.)
Condicional de Conocer
yo conocería, tú conocerías, tú / él / ella conocería, nosotros / as conoceríamos, vosotros / as conoceríais, ustedes / ellos / ellas conocerían (yo sabría, sabrías, ella sabría, etc.)
Subjuntivo presente de Conocer
que yo conozca, que tu conozcasque usted / él / ella conozca, que nosotros / as conozcamos, que vosotros / as conozcáisque ustedes / ellos / ellas conozcan (que yo sé, que tú sabes, que ella sabe, etc.)
Subjuntivo imperfecto de Conocer
que yo conociera (conociese), que tú conocieras (conocieses), que usted / él / ella conociera (conociese), que nosotros / as conociéramos (conociésemos), que vosotros / as conocierais (conocieseis), que ustedes / ellos / ellas conocieran (conociesen) (que yo sabía, que tú sabías, que él sabía, etc.)
Imperativo de Conocer
conoce (tú), no conozcas (tú), conozca (usted), conozcamos (nosotros / as), conoced (vosotros / as), no conozcáis (vosotros / as), conozcan (ustedes) (saber, no saber, saber, saber, etc.)
Tiempos compuestos de Conocer
Los tiempos perfectos se hacen usando la forma apropiada de haber y el participio pasado conocido. El uso de los tiempos progresivos estar con el gerundio conociendo.
Ejemplos de oraciones que muestran conjugación de Conocer y verbos que siguen el mismo patrón
Me sentí trabajando a tiempo completo y no pude conocer personalmente a los chicos. (Me encontré trabajando a tiempo completo y no pude conocer personalmente a los niños. Infinitivo).
Ha merecido La pena el viaje hasta aquí. (El viaje hasta aquí ha valido la pena. Presente perfecto.)
Esta ciudad no es muy grande, pero todavía no la conozco bien. (Esta ciudad no es muy grande, pero todavía no la conozco bien. Presente indicativo).
Estoy considerado mucho más que la paz. Estoy ofreciendo mucho más que paz. Presente progresivo.)
¿Alguna vez ha querido saber en qué día de la semana naciste? (¿Alguna vez has querido saber en qué día de la semana naciste? Pretérito).
Antes los padres mandaban y los chicos obedecieron; hoy sus roles están invertidos. (Antes, los padres daban órdenes y los niños obedecían; hoy, sus roles se invierten. Imperfecto).
Solo florecemos si nuestras necesidades emocionales están atendidas. (Solo floreceremos si se atienden nuestras necesidades emocionales. Futuro).
Nota reconocería si nos encontrásemos. (No te reconocería si nos topamos el uno con el otro. Condicional).
¿Cómo reparar algo que pertenezca a otro? (¿Cómo puedo reparar algo que pertenece a otra persona? Presente de subjuntivo).
Hubo una gran variedad de penas variables a toda persona que desobedeciera el decreto imperial. (Había una gran variedad de castigos aplicables a todos los que desobedecían el grado imperial. Subjuntivo imperfecto).
No desobedezcas creyendo que todo estará bien! ¡No desobedezca creer que todo va a estar bien! Imperativo.)